4 consejos básicos para adquirir herramientas legaltech:

  1. Flexibilidad para adaptarse a los procesos previamente diseñados, en el sentido de que la herramienta proporcione funcionalidades configurables (no-code).
  2. Simplicidad de la interfaz del usuario y en la gestión de los flujos de trabajo, aspectos clave en la experiencia de usuario (UI/UX).
  3. Adaptabilidad al entorno de trabajo, priorizando evoluciones en lugar de cambios radicales en la gestión del cambio (innovación de la mano del legal design thinking).
  4. Impacto en la gestión de datos, para la toma de decisiones y la gestión de proyectos, para una gestión basada en datos (legal project management).

Las herramientas legaltech deben facilitar la transformación digital potenciando de forma coordinada procesos, personas y tecnología.

Etiquetas

¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras publicaciones sobre , , ...